Primeros síntomas del embarazo
Antes de consultar a un médico para que les confirme sus sospechas, la mayoría de las mujeres ya saben con bastante seguridad que están embarazadas. La confirmación médica del embarazo casi siempre se recibe con alegría, aunque en algunos casos es un motivo de pesar y de preocupación. A veces se produce el caso de que una mujer que tiene un imperioso deseo de ser madre llega a pensar que lo está, aunque de hecho no sea cierto y simula tener los síntomas del embarazo, negándose a aceptar la realidad de los hechos aun después de que el medio le asegure que no está embarazada. Este fenómeno constituye un desequilibrio psicológico que requiere una atención psiquiátrica comprensiva.
El primer síntoma del embarazo suele ser que la menstruación no se presenta en la fecha esperada. El hecho de que a una mujer que tiene habitualmente periodos regulares y que ha mantenido relaciones sexuales, no se le presente la menstruación suele indicar la posibilidad de que exista un embarazo. Pero, aun en el caso de que tenga periodos regulares, deberá esperar al menos 10 días desde la fecha en la que debía haber tenido el periodo para consultar con un médico. Hacerlo antes sería inútil, porque es imposible detectar el embarazo si no se deja transcurrir ese plazo. La amenorrea no es tan útil para el diagnóstico del embarazo en el caso de que la mujer no tenga periodos regulares.
El embarazo es la causa más común de la amenorrea entre las mujeres de edades comprendidas entre los 16 y los 40 años, pero no la única. La menstruación puede retrasarse como consecuencia de una emoción fuerte, de algunas enfermedades del consumo de ciertos medicamentos. En las mujeres con una menstruación previamente normal, el estrés emocional es el motivo más frecuente de la amenorrea. Las emociones actúan sobre la parte del cerebro que regula la producción hormonal. Así, pues, la causa de la amenorrea puede encontrarse en el miedo a un embarazo no deseado, en una discusión con un ser querido, en un trabajo nuevo y complicado o en un viaje.
Otros de los síntomas asociados al embarazo son los cambios experimentados por los pechos. Muchas mujeres sienten que los pechos se les desarrollan y les producen algunas molestias justo antes del periodo menstrual. Si se produce un embarazo, estos síntomas persisten y además se intensifican. Los pechos crecen volviéndose más firmes y sensibles. En algunas ocasiones, se sienten palpitaciones en los pechos y un hormigueo en los pezones. La intensidad de estos síntomas es muy variable, pero a medida que avanza el embarazo, aumenta el tamaño de los pechos y el de los pezones, que también se oscurecen. El área que rodea los pezones, llamada areola, también aumenta de tamaño, se oscurece y se hincha. En esta zona se encuentran las minúsculas glándulas mamarias y los diminutos orificios donde terminan los conductos mamarios. Unos y otros se desarrollan durante el embarazo, formando pequeñas protuberancias o folículos. Casi nunca son observables hasta pasadas las ocho primeras semanas del embarazo.
Cuando aparecen los primeros síntomas o señales de embarazo se debe visitar al médico para que confirme el diagnóstico de gestación. Estas visitas deben ser frecuentes hasta el noveno mes con el fin de descubrir cualquier enfermedad o anomalía en el desarrollo del feto pero no debes obsesionarte con este tema porque una mujer embarazada no es una mujer enferma es, en la mayoría de los casos, una mujer feliz!