Hernia discal
La columna vertebral recibe éste nombre, debido a que se encuentra formada por 24 vertebras, que son los huesos, y entre éstos, se encuentran los discos, son como almohadillas, que amortiguan el movimiento de la columna y le permiten ser flexible. Dentro de la columna vertebral, se encuentra protegida la médula espinal.
Una hernia discal, es la lesión de un disco, que causa presión sobre la médula espinal, es muy doloroso y al inicio se puede confundir con un lumbago, dando lugar al dolor de espalda bajo, ya que ejerce una presión sobre los nervios cercanos, produciendo lesiones neurológicas derivadas de esta lesión, de no tratarlo a tiempo puede llegar a ser un problema serio. La mayoría de las veces se relaciona con la tercera edad, pero puede presentarse a cualquier edad.
¿Cómo se produce?
El disco vertebral inicia su envejecimiento (debilita) en personas entre los 25 y 30 años, perdiendo la elasticidad y capacidad para soportar presiones a medida que se envejece, pero entre los 30 y 50 años, es el segmento donde la hernia discal se presenta con mayor frecuencia.
Las personas con mayor riesgo de sufrir una hernia discal, son las que reúnen una o más de las condiciones siguientes: sobrepeso, ejercer un trabajo físico donde requiera de movimientos frecuentes y con cargas pesadas por tiempo prolongado, bajo nivel de actividad física, como también puede producirlo un sobre esfuerzo físico o traumatismo.
De igual manera pueden producirse, mediante movimientos o flexiones bruscos, sin tener en cuenta la posición correcta de inclinarse o ponerse en pie, en un accidente de tránsito o simplemente por una caída.
Síntomas.
Aunque el síntoma más visible y frecuente es el dolor en la espalda, debemos aclarar que no todo dolor de espalda, significa una hernia discal, en muchos casos, puede tratarse de lumbalgia, dolor en la parte baja de la espalda, la cual se disipará en días o semanas, al igual es importante aclarar que no todas las hernias discales producen dolor. Por lo tanto es importante aclarar cuáles son los síntomas que delatan a éste padecimiento, te presentamos a continuación algunos de ellos divididos por las zonas donde sientas los síntomas:
Dolor punzante o de desgarre en la zona de la columna afectada.
Cuando la hernia discal se presenta en la zona lumbar (espalda baja), el dolor suele irradiarse, al glúteo, pierna, a veces hasta la planta del pie. Puede presentar entumecimiento, sensación de hormigueo y/o debilidad en una o ambas piernas.
Al presentarse dicha deformación en la zona cervical (cuello), el dolor causado puede llegar hasta a inmovilizar el cuello, causar mareos, dolor de cabeza, también puede irradiarse a el brazo, en ocasiones hasta llegar a los dedos de la mano.
El dolor inicia muy lentamente y se agudiza conforme transcurre el día, conforme se realizan las actividades diarias, generalmente los dolores se presentan al permanecer mucho tiempo en una sola posición y luego cambiarla.
Si tienes una hernia discal, acude inmediatamente a tu médico de cabecera. La mayoría de los pacientes se recuperan en 1 mes o un poco más, siguiendo las indicaciones del especialista. Cuando el dolor es intenso, te recomendará tener reposo absoluto durante 5 días, tomando los analgésicos que él te recete.
Un profesional te enseñara a ejercitarte adecuadamente, con ejercicios de gimnasia para fortalecer tus músculos.
Si a pesar de todo los tratamiento tu situación no mejora, y notas que tienes pérdida de peso, problemas para ir al baño, dolor agudo y debilidad en la espina dorsal de lo habitual, acude a tu médico, ya que son indicadores para una cirugía, él evaluara la lesión mediante una exhaustiva revisión física, confirmando con una Resonancia Nuclear Magnética (RNM) o una Tomografía Axial Computarizada (TAC).
Como prevenir una hernia discal
Fortalece tus músculos, manteniendo una buena condición física mediante ejercicios, fortaleciendo los músculos de la espalda para que la columna no sufra por sí sola los esfuerzos grandes, cuidando los movimientos que hacemos, al levantarnos, sentarnos o levantar objetos pesados, acompañada de una buena alimentación, que incluya vegetales, frutas, antioxidantes y cereales integrales, te ayudara a eliminar sobrepeso. La hidratación adecuada es también recomendable, al menos 2 litros de agua al día. Si realizas actividades diarias sedentarias, que implican estar sentado durante mucho tiempo, es muy recomendable tener un asiento ergonómico, cuya altura y respaldo sea regulable.
En general los deportes o rutinas que mantengan una buena condición física y guardar buena higiene postural te mantendrán alejado de una hernia discal.
One Comment
Deje un Comentario
Lo siento, debes estar conectado para publicar un comentario.
Tengo dolores en la pierna izquierda despues de una caida en mi trabajo, creo que podria ser mi caso. Muy buenos consejos. Gracias.