• Revista de Salud. Por qué Doctor
  • Aviso Legal
  • Política de Privacidad
  • Publicidad
  • Contacto
  • Noticias
  • Embarazo
  • Pediatría
  • Estética
  • Antiaging
  • Dietética
  • Naturopatía
  • Cirugía
  • Odontología
  • Psicología
  • Sexología
BREAKING NEWS
Nueva guía para el covid-19 en Estados Unidos
Estudiar desde casa: estimulación de niños con déficit de atención
Mutación genética podría derivar en tratamientos más efectivos contra la diabetes
La lucha de tu cuerpo contra la pérdida de peso
La viruela del mono: todo lo que tienes que saber
Los últimos adelantos sobre el Alzheimer
Mejor Software Medico
Software Dental XDental
XClinics nuevo software medico en la nube al mejor precio
La pionera empresa española Massive Bionics desarrolla junto con Apple HealthKit la app VITALES®
Optimización en la gestión médica privada
Gestión en medicina privada
DriCloud. Software de Gestion de la Consulta Medica y Clinicas en la Nube
Falcao se recupera en una cámara hiperbárica
La legalización de la marihuana en Uruguay
Cómo quemar las calorías sobrantes
Sexo para estar en forma
Evitando Metástasis del Cancer
Genes de los huesos
Acaba en urgencias por un orgasmo
La diabetes y el peso
Bacteria asesina en Francia
El copago hospitalario, de obligado cumplimiento
El nuevo código de buenas prácticas farmacéuticas
Controles para el paciente
Comer frutos secos alarga la vida
Se avanza en el Alzheimer
Como eliminar las arrugas
China admite tener un segundo hijo
Sanidad Pública: Balance desastroso

China admite tener un segundo hijo

Posted On 29 Dic 2013
By : Jose Cavero
Comment: Off
Tag: China, China segundo hijo, laojiao, Politica natalidad, Tang Hui

La Asamblea Nacional Popular (ANP), el máximo órgano legislativo de China, aprobó este pasado jueves dos esperados avances en política social y de derechos humanos del régimen comunista, el fin de los controvertidos campos de reeducación y la relajación de la no menos criticada política del hijo único, según han relatado los medios  informativos occidentales.

Ambas decisiones han sido tomadas en la última reunión del año de la ANP, tras una semana de deliberaciones y un mes y medio después de que el Partido Comunista de China (PCCh) prometiera éstas y otras reformas sociales y económicas.

Los campos de reeducación mediante el trabajo («laojiao») son abolidos casi 60 años después de que fueran instaurados por el régimen entonces liderado por Mao Zedong, «tras cumplir su misión histórica», según aseguró hoy la agencia oficial Xinhua.

La ANP especificó que, una vez promulgada la resolución, aquellos que cumplen pena en estos centros serán libres, aunque también subraya que los castigos que fueron impuestos antes de la abolición son «válidos».

Familia-china

Los campos de reeducación

El sistema de campos de reeducación fue instaurado en 1957 como un sistema para posibilitar castigos rápidos a delincuentes menores y ordenar privaciones de libertad de hasta cuatro años sin necesidad de sentencia judicial (bastaba con una decisión policial).

El «laojiao» acabó convirtiéndose en una herramienta política y sirvió por ejemplo para privar de libertad tanto a intelectuales (en las campañas contra «derechistas» de 1957) como a muchos de los estudiantes que participaron en las protestas de Tiananmen de 1989.

Los abusos siguieron en décadas posteriores, y además de servir de centros de retención contra prostitutas, drogadictos o ludópatas, se utilizaron como castigo a sujetos «incómodos» para el régimen, desde disidentes a peticionarios o miembros del movimiento espiritual Falun Gong, prohibido por Pekín en 1999.

El pasado año, el caso de Tang Hui, una madre china que fue confinada en estos campos por pedir a las autoridades justicia contra quienes habían violado y prostituido a su hija de 11 años, sensibilizó enormemente a la sociedad nacional y se multiplicaron las voces contra estos campos, incluso en el seno del régimen.

Estimaciones de grupos de derechos humanos calculan que hasta 300.000 personas por año fueron confinadas en estos centros, muchos de ellos secretos y que según organizaciones no gubernamentales pro derechos humanos violaban la Convención Internacional de Derechos Políticos y Civiles, firmada por el Gobierno chino en 1998 pero aún no ratificada.

La abolición de los «laojiao» es recibida con esperanza pero también con cautela por organizaciones internacionales de derechos humanos.

Amnistía Internacional, con una larga historia de críticas a estos centros de castigo, teme por ejemplo que tras la reforma sólo cambie la apariencia de estos campos y se mantengan los trabajos forzados contra disidentes o activistas sociales.

«China debe asegurarse que la reforma no termina en otro instrumento que siga permitiendo violaciones de derechos humanos», señala un artículo de opinión muy crítico contra estos campos que hoy publica el oficial «China Daily».

 

La política del hijo único

Respecto a la reforma legal de la política del hijo único también oficializada hoy, permitirá un segundo vástago a las familias en las que uno de los cónyuges carezca de hermanos (antes esta excepción sólo se ofrecía si tanto el padre como la madre cumplían el requisito).

La resolución establece que ahora está en manos de las asambleas provinciales chinas la puesta en práctica de la nueva política, ya que la aplicación de ésta varía según cada división administrativa.

El parlamento de Pekín, por ejemplo, ya ha empezado a debatir los cambios, y se calcula que en la capital entrarán en vigor hacia marzo de 2014, fecha en la que otras zonas más desarrolladas del país podrían adoptarla también.

Autoridades sanitarias y de planificación chinas calculan que esta reforma hará que nazcan dos millones de niños chinos más cada año, aumentando de siete a nueve millones la cifra total de nacimientos anuales.

La política del hijo único se inició a finales de los 70 y principios de los 80 para frenar la superpoblación, pero en los últimos años expertos y legisladores chinos han abogado por su relajación, debido a problemas derivados de ella como el rápido envejecimiento poblacional o la escasez de mano de obra.

En 2012 la población activa china bajó en 3,45 millones de personas, mientras que los chinos mayores de 60 años son ya casi la tercera parte del total (400 millones), tendencias que unidas ponen en peligro la continuidad del crecimiento de la segunda economía mundial.

El régimen comunista argumenta que si la política del hijo único no se hubiera aplicado actualmente el país acusaría mayores problemas de superpoblación, pues tendría 1.700 millones de habitantes, en lugar de los 1.300 millones actuales.

Sobre el Autor
  • google-share
Previous Story

Sanidad Pública: Balance desastroso

Next Story

El nuevo código de buenas prácticas farmacéuticas

Entradas Relacionadas

off

La gripe aviar ataca de nuevo

Posted On 22 Dic 2013
, By Jose Cavero

Artículos más populares

Placer punto p

Placer Masculino: Punto G o Punto P

14 Comments

Dolor de rodillas

8 Comments
Embarazo: Mitos y Verdades

Embarazo: 5 Mitos y verdades que debería conocer

7 Comments

Posiciones correctas del cuerpo

7 Comments
Disonancia cognitiva

La disonancia cognitiva: ¿Qué camino elegir?

7 Comments

El aceite de Omega-3 puede provocar Cáncer de próstata

5 Comments

El bruxismo

5 Comments

Relleno de labios con ácido hialurónico

3 Comments

Alopecia: Perdida de cabello en hombres

2 Comments
Tunel Carpiano

Síndrome del Tunel Carpiano, Se me Duerme la Mano

2 Comments
primera menstruacion

La primera menstruacion, miedos y realidades

2 Comments

La mesoterapia. ¿Una alternativa contra la celulitis?

2 Comments

Superar la falta de deseo sexual

1 Comment

¿Qué es la depresión y cuales son sus síntomas?

1 Comment

Diagnosticar el Cáncer de colon a tiempo

1 Comment

Hernia discal

1 Comment
Infeccion Orina

"Infeccion de orina". Pañales Inteligentes que Detectan Enfermedades

1 Comment

Diferentes tipos de láser para tratamiento estético en cara y cuerpo

1 Comment
Analisis de Sangre embarazadas

Diagnostico Prenatal No Invasivo

1 Comment

Las muelas del juicio. ¿Un problema?

1 Comment

Artículos más populares

Placer punto p

Placer Masculino: Punto G o Punto P

14 Comments

Dolor de rodillas

8 Comments
Embarazo: Mitos y Verdades

Embarazo: 5 Mitos y verdades que debería conocer

7 Comments
Disonancia cognitiva

La disonancia cognitiva: ¿Qué camino elegir?

7 Comments

Enlaces de Interes

Software Medico
Software Dental
Software clinicas
Software Medico
Mejor Software Medico. Comparativa

Últimos Artículos

Nueva guía para el Covid-19 en Estados Unidos. | DriCloud

Nueva guía para el covid-19 en Estados Unidos

Posted On01 Sep 2022
Estudiar desde casa: estimulación de niños con déficit de atención. | Porque doctor

Estudiar desde casa: estimulación de niños con déficit de atención

Posted On24 Ago 2022
Mutación genética podría derivar en tratamientos más efectivos contra la diabetes. | Porquedoctor

Mutación genética podría derivar en tratamientos más efectivos contra la diabetes

Posted On16 Ago 2022
La lucha de tu cuerpo contra la pérdida de peso.

La lucha de tu cuerpo contra la pérdida de peso

Posted On12 Ago 2022

Secciones

  • Antiaging (8)
  • Cirugía (7)
  • Deporte (10)
  • Dermatología (2)
  • Dietética (8)
  • Embarazo (9)
  • Estética (11)
  • Fisioterapia (4)
  • Naturopatía (5)
  • Noticias (21)
  • Odontología (9)
  • Pediatría (9)
  • Psicología (15)
  • Sexología (10)
  • Sin categoría (1)
  • Software Medico (2)
Copyright 2013 ArtroNeXT All Rights Reserved. Powered by ArtroNeXT.
Recopilamos cookies propias y de terceros con la finalidad de optimizar la navegación. Si continúa navegando, consideramos que acepta su uso.AceptarMás información
Privacy & Cookies Policy

Privacy Overview

This website uses cookies to improve your experience while you navigate through the website. Out of these, the cookies that are categorized as necessary are stored on your browser as they are essential for the working of basic functionalities of the website. We also use third-party cookies that help us analyze and understand how you use this website. These cookies will be stored in your browser only with your consent. You also have the option to opt-out of these cookies. But opting out of some of these cookies may affect your browsing experience.
Necessary
Siempre activado
Necessary cookies are absolutely essential for the website to function properly. This category only includes cookies that ensures basic functionalities and security features of the website. These cookies do not store any personal information.
Non-necessary
Any cookies that may not be particularly necessary for the website to function and is used specifically to collect user personal data via analytics, ads, other embedded contents are termed as non-necessary cookies. It is mandatory to procure user consent prior to running these cookies on your website.
GUARDAR Y ACEPTAR